Nacido para triunfar, Guitarricadelafuente seduce a La Riviera de Madrid

La pasada noche del 15 de julio quedó marcada en el calendario. Y es que Guitarricadelafuente inauguró una etapa de conciertos en una nueva Riviera, con nuevos protocolos y medidas de seguridad, tras cuatro meses del cierre de sus puertas por la Covid-19. Estos primeros eventos dentro del recinto forman parte de un ciclo de conciertos 'Crew Nation Presenta'.
Casi a las 22:00 Guitarricadelafuente entró al escenario entre los aplausos de las 500 personas del público, los cuales tenían muchas ganas de empezar esta nueva normalidad. 'Nacido para ganar' fue la primera canción que sonó en esta nueva etapa en La Riviera. Continuó con 'Caballito', para después dar las gracias a los creadores de este proyecto "por apoyar a la industria musical".
Con un público entregado, el cantante continuó con 'Sixtinain', 'Ya mi mamá me decía', 'Desde las alturas' y 'Sopita de pan', la cual todavía no ha grabado pero reconoce que le encanta. Además, también hubo tiempo para las versiones tan propias de Guitarricadelafuente. El artista interpretó 'Lágrimas negras' y 'La Albada', una canción propia de su tierra, Aragón.
"Esta canción es cuando estáis al final del día, repasando vuestra vida y estáis en la noche sólo con vosotros mismos", así presentó la siguiente canción. Una canción que fue uno de los momentos más especiales de la noche: 'El conticinio', con la que creó una atmósfera propia.
El talento del cantante aragonés llega a tal nivel que solamente necesito su guitarra y la voz del público para poner ritmo a la próxima canción, 'ABC'. Después de una larga ovación, continuó un solo de guitarra flamenca de la mano de uno de sus compañeros para dar paso a 'Nana Triste', canción de Natalia Lacunza en la que colaboró Guitarricadelafuente.
Durante el confinamiento, el cantante compuso una canción llamada 'La Filipina' que también cantó sobre el escenario. Además, también versionó 'Tu frialdad', 'Tonada de luna llena' y 'Me robaste el sueño', canción con la que, aunque no se podía, levantó a algunas personas del asiento antes de salir del escenario.
No podía terminar su concierto sin cantar dos de sus canciones más conocidas: 'Guantanamera' y 'Agua y mezcal', que fue el broche de oro a una noche inolvidable. A lo largo de todo el concierto no paró de dar las gracias tanto a la gente de organización como al público asistente porque según él "en estos tiempos ir a conciertos es lo que hay que hacer pata que la gente de la industria siga viviendo y para apoyar la cultura".